[1] Ribes se impregnó de todo el debate teórico del momento sobre opciones y corrientes arquitectónicas, como el eclecticismo, el modernismo, el regionalismo o el racionalismo.
La obra arquitectónica de Demetrio Ribes tiene un perfil predominantemente industrial, con obras tales como edificios fabriles, ferroviarios, oficinas, garajes o almacenes.
Al margen de la actividad ferroviaria, la llegada del siglo XX había comportado nuevas tipologías arquitectónicas.
En su arquitectura civil es donde Ribes proyecta y desarrolla sus facetas y aptitudes más diversas, adaptadas a la necesaria funcionalidad requerida (eclecticismo, aplicación de la decoración en nuevos espacios, correcta distribución espacial, uso del cemento armado...).
6, los almacenes Ferrer, lamentablemente derribados en los años setenta del siglo XX, en la plaza de Rodrigo Botet, el edificio Bigné en 1911[3] en la calle Pérez Pujol número 5 o su propia casa en el barrio marinero del Cabañal.
Se trata de un centro universitario que proyecta y coordina actividades culturales (jornadas, congresos, conferencias...) a la vez que mantiene una actividad docente con cursos de extensión universitaria, seminarios o masters.