Mercado de Colón

Se destinó a cubrir las crecientes necesidades del Ensanche de Valencia, dominado por la clase burguesa.La gestación del proyecto para el mercado de Colón no comenzó con el encargo que recibió Mora como arquitecto municipal en 1913, sino tres años antes, con su propuesta a concurso para el mercado central finalmente adjudicada a Alejandro Soler y a Francisco Guardia, en ella sugería muchas de las formas que posteriormente emplearía en el proyecto del Mercado del Ensanche.A tenor de todo lo expuesto, queda patente el gusto de Francisco Mora por el detalle y la estima que este arquitecto sentía por artesanos y artistas.La Banda Municipal y una sección de la Guardia Civil cerraron el festejo.Alberga una oferta gastronómica que incluye una horchatería tradicional, una biocafetería-biocerveceria, una cafetería-franquicia, dos cervecerias extranjeras y un restaurante.La oferta gastronómica convive con una floristería y los tres únicos establecimientos originales que han perdurado: una charcutería delicatesen, una pescadería y una frutería; El primer sótano, beneficiandose de la luz natural, deja la parte central libre para eventos culturales, dejando el espacio restante como zona de aparcamiento.La cobertura está realizada mediante placas de fibrocemento cuadradas modelo «eternit», sujetas con alambre según sus diagonales.Entre ambos elementos cruza una galería destinada a oficinas, construida como un puente entre los apoyos del arco.Sobre la cubierta del pabellón, se alzan dos chimeneas rematadas con formas curvas revestidas con fragmentos cerámicos.Esta fachada presenta un programa iconográfico y simbólico completísimo, en el que están presentes desde la volatería (pavos, patos, gallinas faisanes, ocas, gallos) hasta la carnicería (carnes, cerdos, vacas, conejos), pasando por la pescadería (cangrejos, cigalas, anguilas, peces, moluscos), las hortalizas (calabazas, maíz, pimientos pepinos, tomates), caracoles, flores de diverso tipo y, por supuesto, la fruta (higos, limones, albaricoques, piñas piñoneras, ananás, vides, plátanos, melones, granadas, manzanas, naranjas, peras).El proyecto de habilitación ha creado un marco elegante y sensible donde se puede apreciar el monumento en un entorno moderno y cómodo donde la vanguardia de hoy se une al Modernismo del pasado.Actualmente incluye franquicias comerciales, cafeterías de lujo y un aparcamiento subterráneo.
Fachada al atardecer.
Fachada al atardecer.
El mercado de Colon en Cirilo Amorós
Interior del edificio