El parque es también un gran centro turístico ha visitado sobre todo por observadores de aves que llegan especialmente durante el invierno.
En 1982 se prohibió el pastizaje dentro del parque, lo que produjo violentas manifestaciones de protesta.
Un biotipo semiárido, el parque es la única zona con vegetación significativa, de ahí el término "Ghana" que significa "matorral".
Los bosques, principalmente en el noreste del parque están dominados por "kalam" o "kadam" (Mitragyna parvifolia), jambul (Syzygium cumini) y goma arábiga (Acacia nilotica).
Las aves acuáticas más habituales son ánade friso, anatinos, cerceta común, gansito asiático, porrón moñudo, pato crestudo, cormorán enano, cormorán grande, cormorán indio, combatiente, tántalo indio, espátula común, picotenaza asiático, ibis cabecinegro, aníngidos, andarríos chico, andarríos bastardo y andarríos grande.
[3] Entre las aves terrestres se encuentra un nutrido grupo formado por parúlidos, timalíidos, abejarucos, bulbules, emberízidos, papamoscas, perdices y codornices.
Se ha documentado recientemente que el águila moteada ha criado aquí, una novedad para la crianza de la especie en la India.
El jabalí y el puercoespín de la India se ven a menudo saliendo del parque para atacar los campos cultivados.
Ocasionalmente se encuentran dos especies de mangosta, la pequeña asiática y la hindú gris.
La nutria lisa se puede ver atacando aves como fochas y a veces cruzando el arbolado.
También se encuentran en el parque muchas especies de ratas, ratones, gerbilinos y murciélagos.
El Hoplobatrachus crassus y Euphlyctis cyanophlyctis son ranas que a menudo se encuentran en el humedal.
Las serpientes venenosas encontradas en el parque son krait común, cobra y víbora de Russel.
Los criterios son revisados regularmente por el Comité para reflejar la evolución del concepto mismo de Patrimonio Mundial.