Parque Laguna Carri Laufquen

[3]​ El nombre Carri Laufquen proviene de la palabra carilafquen en mapudungun y significa «laguna verde».

[4]​ La cobertura vegetal del parque está compuesta por especies particularmente adaptadas al clima frío, seco, con gran amplitud térmica, ausencia de rocío y heladas frecuentes en todas las estaciones; condiciones a las que se agrega el impacto producido por el histórico pastoreo de ganado ovino y caprino.

En un nivel apenas superior se encuentran arbustos como el sulupe (Ephedra ochreata), la jarilla rastrera (Larrea ameghinoi), la hierba negra o yareta (Mulinum spinosum), el charcao (Senecio filaginoides), el zampa (Atriplex lampa) y el algarrobillo (Prosopis denudans).

[5]​ La fauna característica incluye maras (Dolichotis patagonum), piches (Zaedyus pichiy), zorros colorados (Lycalopex culpaeus) y grises chicos (Lycalopex gymnocercus), zorrinos patagónicos (Conepatus humboldtii) y algunos ejemplares de pumas (Puma concolor), entre otras especies.

[6]​ La fauna ictícola incluye madresitas de agua (Jenynsia multidentata y Cnesterodon decemmaculatus), pejerrey bonaerense o blanco (Odontesthes bonariensis), puyén (Galaxias maculatus), pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri) y algunas especies del género Percichthys.