Parapente

El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente.

Se trata de poder despegar, volar y aterrizar con un ala flexible por los propios medios del piloto, es decir, a pie.

El ideal sería desde una ladera no muy inclinada y encarada a un viento moderado de unos 10-20 km/h, o menos aún si se pretende volar cerca de la costa, ya que el aire tendrá una mayor densidad allí debido a presiones atmosféricas y humedades relativas más elevadas.

Después el piloto se sentará cómodamente en una silla o arnés, unidos a las bandas de suspentaje mediante dos mosquetones.

Aunque las alas sean iguales o muy parecidas, las sensaciones, condiciones meteorológicas, las técnicas de vuelo con o sin motor e impacto ambiental difieren mucho entre ellas, ya que mientras el paramotor goza de autonomía para desplazarse por el aire, el parapente no.

Esta ascensión de aire caliente, llamada térmica, es el principal motor utilizado por todas las aeronaves planeadoras.

En el vuelo térmico, la destreza está en centrar bien el canal ascendente para obtener la máxima velocidad de ascenso perdiendo la menor altura posible en el giro.

Esta convergencia puede ser derivada por el viento meteorológico existente en capas más altas de la atmósfera y son auténticas autopistas del vuelo libre.

La onda de montaña tiene el mismo efecto, con la salvedad de estar producida por vientos meteorológicos fuertes, que al ascender y descender por accidentes orográficos producen ascendencias y descendencias, así como zonas muy turbulentas, también denominadas "rotores".

La práctica responsable de este deporte implica necesariamente poseer conocimientos sobre los cinco pilares que a continuación se mencionan y serán estudiadas por los alumnos en los cursos (iniciación, progresión, perfeccionamiento, biplaza o instructor).

Lo cual resulta importante en cuanto al factor seguridad ya que tener preestablecidos acuerdos permite evitar incidentes.

Por otro lado también están reguladas las diferentes modalidades de competición, XC, ACRO, precisión, etc. Se refiere al equipo y su periódica revisión, ya que si bien por un lado el equipo es relativamente liviano comparado con otras aeronaves, el envejecimiento y deterioro del material es bastante rápido, por lo que las revisiones periódicas son indispensables ya que depende de ello la seguridad del vuelo.

Práctica del parapente.
Parapente en España .