Paranthodon africanus

Paranthodon africanus es la única especie conocida del género extinto Paranthodon (del griego παρά- [para-] 'junto a' y Anthodon)[4]​ de dinosaurio tireóforo estegosáurido, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 145 y 140 millones de años, entre el Berriasiense y el Valanginiense, en lo que hoy es África.

[5]​ Paranthodon fue encontrado en la parte superior de la Formación Kirkwood, en la provincia del Cabo en Sudáfrica.

[11]​[12]​ El hocico es alargado, aunque no extremadamente, y convexo en la parte superior.

El hocico parcial se asemeja a Stegosaurus en su gran proceso premaxilar posterior y la extensión del paladar.

Como en Huayangosaurus, pero no en Stegosaurus o Hesperosaurus, la fenestra nasal se enfrenta anterolateralmente, siendo visible desde el frente y los lados.

La vértebra es posiblemente una dorsal media, según el ángulo del proceso transversal y la orientación de la prezigapófisis.

A diferencia de todos los demás estegosáuridos, excepto Stegosaurus, el prezigapófisis se enfrenta dorsalmente.

[3]​[11]​[21]​ Siguiendo las convenciones modernas, el nombre de la especie fue posteriormente modificado a owenii.

Consiste en la parte posterior del hocico, que contiene el maxilar con dientes, la rama caudodorsal posterior del premaxilar, parte de las nasales y algunos dientes aislados probablemente de la mandíbula inferior.

[13]​ Algunos huesos no identificados por Galton & Coombs en 1981 fueron descritos como un fragmento de una vértebra en 2018 por Raven & Maidment.

Los dientes no tienen ninguna autapomorfia de Paranthodon, y fueron referidos a un estegosáurido indeterminado en 2008.

Dos de los dientes parciales descubiertos fueron referidos a Paranthodon por Lee Hall y Mark Goodwin en 2011.

[23]​ Actualmente, Paranthodon está clasificado como un estegosáurido relacionado con Stegosaurus, Tuojiangosaurus y Loricatosaurus.

Inicialmente, cuando Broom asignó el nombre Palaeoscincus africanus a los fósiles de Paranthodon, los clasificó como anquilosaurianos.

[24]​ Coombs en 1978 no siguió la clasificación de Nopcsa, manteniendo a Paranthodon como anquilosauriano, como Broom, aunque sólo lo clasificó como Ankylosauria incertae sedis.

[28]​ Otros análisis han encontrado que Paranthodon está estrechamente relacionado con Tuojiangosaurus, Loricatosaurus y Kentrosaurus dentro de Stegosaurinae.

[26]​[29]​ Aunque los análisis filogenéticos reconocen a Paranthodon como un estegosáurido, el material tipo no presenta sinapomorfias de Stegosauria.

[28]​ Lesothosaurus diagnosticus Laquintasaura venezuelae Scutellosaurus lawleri Emausaurus ernsti Scelidosaurus harrisonii Alcovasaurus longispinus Sauropelta edwardsi Gastonia burgei Euoplocephalus tutus Huayangosaurus taibaii Chungkingosaurus jiangbeiensis Tuojiangosaurus multispinus Paranthodon africanus Jiangjunosaurus junggarensis Gigantspinosaurus sichuanensis Kentrosaurus aethiopicus Dacentrurus armatus Loricatosaurus priscus Hesperosaurus mjosi Miragaia longicollum Stegosaurus stenops Stegosaurus homheni La Formación Kirkwood se encuentra en Sudáfrica, y se han descubierto en ella muchos fósiles de diferentes especies y géneros, siendo Paranthodon el primero descubierto.

Los dinosaurios de la formación incluyen un tetanuro basal, el ornitomimosaurio primitivo Nqwebasaurus, el saurópodo Algoasaurus, un titanosauriano potencial, muchos ornitisquios incluyendo Paranthodon, un género de iguanodontiano, y un "hipsilofodóntido" (la familia Hypsilophodontidae ya no se considera un grupo natural).

[33]​[30]​[34]​ Se han descubierto varios taxones de saurópodos adicionales, incluidos un eusaurópodo basal, un braquiosáurido, un dicreosáurido y un diplodócido derivado.

Comparación de tamaño con un humano
Restauración hipotética basada en estegosaurios relacionados
Huesos nasales de Paranthodon en múltiples vistas
Diente referido (NHMUK R4992)
Maxilar y premaxilar en múltiples vistas
Fragmentos de vértebra conocidos, en comparación con una vértebra dorsal completa de Stegosaurus (F)
Mapa de la formación Kirkwood