Paracanthurus hepatus

Sus aletas dorsal y anal son de color azul coronadas ambas por una franja negra.En los individuos que habitan el océano Índico, la parte cercana a su cola también es de color amarillenta.[3]​ Es especie nativa de Australia; Birmania; Brunéi Darussalam; Cocos; Comoros; Islas Cook; Filipinas; Fiyi; Guam; Hawái; India (Andaman Is., Nicobar Is.); Madagascar; Malasia; Maldivas; Islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Nauru; isla Navidad; Nueva Caledonia; Niue; Islas Marianas del Norte; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Reunión; Samoa; Seychelles; Singapur; islas Salomón; Somalia; Sudáfrica; Sri Lanka; Taiwán; Tanzania; Tailandia; Timor Oriental; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam y Wallis y Futuna.[7]​ Prefiere las terrazas del lado exterior del arrecife, a profundidades entre 10 y 40 metros, aunque su rango es entre 2 y 40 m.[8]​ Los juveniles suelen habitar en grupo, en torno a colonias de coral Pocillopora eydouxi, lo que les permite refugiarse entre sus ramas en situaciones de peligro.