La empresa emplea a 16.000 personas y sus ingresos totales superaron los 3 000 millones de euros en 2023.
Los bancos que se habían incorporado al capital de la empresa (Crédit Agricole en 2000 y Société Générale en 2003), fueron sustituidos por BNP Paribas, Caisse des dépôts et consignations y Banque Populaire[4] que juntos adquirieron el 35% del capital de la empresa y fortalecieron su capacidad financiera.
[4] Jean-Luc Petithuguenin, el fundador y director ejecutivo de la empresa, también aumentó su participación al 40%.
[13] Ese mismo año, nuevos accionistas se unieron a la empresa: Vauban Infrastructures Partners (Natixis) y Crédit Agricole[14] que se unieron a los accionistas históricos existentes: Bpifrance, BNP Paribas y Arkea.
[14] Jean-Luc Petithuguenin y su familia siguen siendo los principales accionistas de la empresa.
[16] El grupo ha iniciado su proceso de internacionalización en España por dos razones: en primer lugar, porque el mercado todavía está muy fragmentado, con un gran número de empresas que operan a nivel local; y en segundo lugar, porque el mercado del reciclaje está creciendo rápidamente, lo que abre nuevas oportunidades para ganar licitaciones de las autoridades locales, como ha podido hacer en los últimos años en Montserrat (Valencia), Alhaurín de la Torre (Málaga) y Salobreña (Granada).
[23] En tercer lugar, Paprec tiene actividades como la digestión anaeróbica de desechos biodegradables para producir fertilizantes y biogás.
[24] Desde 2004, el grupo Paprec ha patrocinado al marinero francés Jean-Pierre Dick en los circuitos IMOCA 60 y MOD70, con barcos copatrocinados por Virbac, una empresa de salud animal.
[25] También han patrocinado a Yann Eliès en la Route du Rhum 2014 en un barco Ultim 70 llamado Paprec Recyclage.
[25] Paprec también patrocina el IMOCA de Yoann Richomme para la Vendée Globe 2024-2025.
[29] La empresa ha sido acusada en distintas ocasiones de prácticas fraudulentas, [31]explotación, racismo, represión antisindical que incluye espiar y fotografiar a los empleados,[32] discriminación laboral, [33][34]maltrato asus empleados, [35]y acoso a los sindicalistas incluyendo despidos injustificados.
[43][44]Esto abrió una investigación judicial por “favoritismo”, “corrupción”, “apropiación ilegal de intereses” y “acuerdo ilícito".