Bernard Arnault

[4]​ Tras una rigurosa reestructuración, las actividades textiles de Boussac se venden al grupo Prouvost.

Al año siguiente, en 1988, el grupo se lanza a la busca de inversores.

En este mismo período la dirección del grupo atraviesa una época difícil: además del desacuerdo entre las familias, los dos copresidentes resultantes de la fusión (Racamier para Louis Vuitton y Alain Chevalier para la división de vinos y licores) discrepan en cuanto a las decisiones estratégicas que debe tomar el grupo, paralizando así la expansión de LVMH.

Chevalier deseaba vender las actividades de vinos y licores a otros grupos, mientras que Racamier, que entonces contaba con una participación minoritaria en el nuevo grupo, deseaba recuperar la independencia de Louis Vuitton.

En este contexto, Arnault considera que el grupo debe recuperar una única dirección e intenta colocarse al frente del mismo.

Para tomar el control definitivo del grupo, Arnault lanza una oferta pública de adquisición.

La estructura financiera de LVMH convierte a Arnault en un director general accionista.

En once años, el valor del grupo se multiplicó por quince, mientras que el volumen de negocio y los beneficios crecieron un 500 %.

[15]​ En 2013, la revista Forbes calcula que su fortuna asciende a veintinueve mil millones de dólares estadounidenses, es decir, la décima fortuna más grande del mundo y la segunda de Francia.

Luego, en 2021, la revista Forbes lo ubicó como el hombre más rico del mundo, ascendiendo su fortuna a ciento noventa y dos mil millones de dólares, dejando al anterior, Elon Musk, en segunda posición.

Gracias a su labor, LVMH se ha convertido en un agente importante del mecenazgo en Francia.

[18]​ El grupo ha prestado su apoyo a más de una decena de exposiciones: Le grand monde d’Andy Warhol[19]​ y Picasso et les maîtres[20]​ en el Grand Palais o incluso L’Atelier d’Alberto Giacometti, así como Yves Klein en el Centro Georges-Pompidou, entre otras.

Además, el grupo pone a disposición de jóvenes músicos violines elaborados por Stradivarius en Cremona.

Maxim Vengerov y Laurent Korcia se han beneficiado de este préstamo.

El edificio ha sido diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, autor entre otros del Museo Guggenheim de Bilbao.