La Fondation Louis Vuitton, antiguamente llamada Fondation d'entreprise Louis Vuitton pour la création,[1] es un museo construido por el grupo LVMH que tiene como objetivo promover el arte y la cultura y apoyar las acciones de mecenazgo emprendidas desde 1990 por el grupo.[3] Este proyecto, que quería ser una respuesta a la fundación Pinault instalada en Venecia, es la expresión mediática de la competencia entre Bernard Arnault, el empresario del lujo más importante del mundo, y su rival François Pinault.[9] Frank Gehry visitó el jardín y descubrió un lugar excepcional cargado de historia.En contrapartida, el Ayuntamiento percibe una tarifa anual de 100 000 € hasta el término del acuerdo.Estas velas están constituidas por 3600 paneles de vidrio,[22] todos ellos con una curvatura diferente para seguir las formas dibujadas por el arquitecto.Las galerías de las plantas más altas están iluminadas por claraboyas retranqueadas o parcialmente ocultas.[30] Los 3600 paneles de cristal y los 19 000 paneles de hormigón que forman la fachada fueron simulados y posteriormente moldeados por robots industriales que trabajaban sobre el modelo común.Contiene once galerías en tres plantas destinadas a presentar diferentes colecciones, exposiciones e intervenciones de artistas, así como un auditorio con configuraciones modulables.La escenografía del auditorio y de los espacios anexos fue diseñada por la agencia dUCKS scéno.Es también un lugar donde se realizan debates, coloquios, seminarios, clases magistrales y un escenario que acoge espectáculos en vivo, cine, vídeo...La Fondation Louis Vuitton va a ser un estimulante positivo para los otros», afirmó Jérôme Sans.[7] La colección de arte de la fundación pone en valor a artistas contemporáneos como Gerhard Richter, Bertrand Lavier, Christian Boltanski, Olafur Eliasson, Thomas Schütte y Pierre Huyghe, entre otros muchos.[33] Para instalaciones específicas al lugar, la fundación encargó obras a Ellsworth Kelly, Olafur Eliasson, Janet Cardiff y George Bures Miller (con la participación de Scott Tixier y Tony Tixier), Sarah Morris, Taryn Simon, Cerith Wyn Evans y Adrián Villar Rojas.Kelly hizo una cortina para el auditorio del edificio, Spectrum VIII (2014), que consistía en doce tiras de colores.Eliasson diseñó Inside the Horizon (2014), compuesta por cuarenta y tres columnas amarillas con forma de prisma que se iluminan desde el interior y están colocadas a lo largo de una pasarela.Consiste en recubrir las doce velas del edificio con filtros de trece colores distintos dispuestos siguiendo un patrón regular.