Las complicaciones más frecuentes son la meningitis y la inflamación testicular que puede llevar a la infertilidad.
[8] La variación genética en el gen SH ha llevado a la caracterización de los 12 genotipos que son reconocidos por la OMS.
UU., Canadá y Reino Unido), lo que demuestra su amplia distribución e importancia a nivel mundial.
El virión tiene una configuración redondeada con un contorno irregular y mide aproximadamente 150 nm recubierto de una cápside lipídica.
El proceso generalmente inicia en las parótidas, y lo más frecuente es que no aumenten de tamaño las dos al mismo tiempo.
Si la enfermedad se trata oportunamente, la curación es integral, pero en algunos casos puede producirse atrofia del testículo, con posterior esterilidad.
[13] Por otra parte, este síntoma puede estar presente en las infecciones por otros virus,[14] por lo que se hace indispensable el diagnóstico diferencial en el laboratorio.
[16][17][18] Al igual que ocurre con la inflamación de las glándulas salivales, la amilasa sérica suele ser elevada.
Entre las medidas generales, es necesario aislar al enfermo, para evitar mayor incidencia de casos, reposo durante el periodo febril y proporcionar a la persona afectada medicamentos para disminuir la sintomatología.
La enfermedad suele durar dos semanas; rara vez excede este tiempo, después de lo cual los pacientes generalmente se recuperan, incluso si hay otros órganos comprometidos.
La parotiditis es una enfermedad generalmente benigna, pero en caso de no tenerse las precauciones y los cuidados apropiados (recomendados por un profesional médico), pueden aparecer complicaciones.
Otra complicación severa es la pancreatitis, la cual se manifiesta por dolor abdominal superior intenso e intolerancia a la vía oral.
Puede haber, en algunos casos, crecimiento ovárico (ovaritis u ooforitis), tiroiditis, infarto testicular o priapismo (erección dolorosa del pene).
[21] Entre las complicaciones neurológicas raras, podemos encontrar la encefalitis, el síndrome de Guillain-Barré, la ataxia cerebral y la mielitis transversa.