Clemente XIV

Más tarde regresó a Roma como regente del colegio en el que estudió y fue elegido Definidor General de la orden en 1741.[2]​ Ganganelli se hizo amigo del Papa Benedicto XIV, quien en 1758 lo nombró para investigar la cuestión del tradicional libelo de sangre respecto de los judíos, que Ganganelli consideró falso.[2]​ En el cónclave Papal de 1769, Antonio Ganganelli resultó elegido sumo pontífice.No siendo aún obispo, fue inmediatamente consagrado por el cardenal Federico Marcello Lante, obispo de Porto-Santa Rufina y vicedecano del Colegio cardenalicio, y seguidamente coronado por el cardenal Alessandro Albani, protodiácono de Santa Maria in Via Lata.[1]​ En el año 1802 sus restos fueron trasladados a la Basilíca de los Santos XII Apóstoles, de la que fue Cardenal titular y donde se le había erigido un monumental cenotafio, obra del célebre escultor Antonio Canova.[1]​ Las profecías de San Malaquías, publicadas por primera vez en Venecia en 1595, se refieren en la edición original a este papa como Ursus uelox (El oso rápido).Este lema muestra un sustantivo y un adjetivo contrapuestos, ya que el oso es un animal de andar pesado y lento que solo es veloz cuando ataca o cuando huye de algún peligro.[8]​ La obra sigue parcialmente la biografía de Ganganelli escrita por Caraccioli y traducida al español por Francisco Mariano Nipho.