La palanca analógica ha superado en gran medida a la cruceta tanto en prominencia como en uso en los videojuegos de consola.Una palanca analógica se suele utilizar para mover algún objeto del videojuego, normalmente el personaje jugable.La palanca analógica puede servir para una gran variedad de otras funciones, según el videojuego.Hoy en día, muchas palancas analógicas también se pueden presionar como los botones frontales convencionales de un control, para permitir más funcionalidades.En Katamari Damacy de Namco y sus secuelas, ambas palancas analógicas se usan a la vez para controlar el personaje del jugador.Desde entonces, Nintendo lanzó un complemento para 3DS que agregó, entre otras cosas, un segundo "pad circular" analógico.La línea de sistemas New Nintendo 3DS agregó una segunda palanca analógica, conocida como "C-Stick" en el lado derecho del dispositivo.[4] Para funcionar correctamente, una palanca analógica debe establecer una posición neutral, una posición especial y única que la palanca debe mantener y que el control interpretaría como una interrupción o ausencia intencional de movimiento en el videojuego.Si la palanca analógica se aleja de su centro durante un tiempo mientras está establecida, la posición neutral cambiaría a algún lugar alejado del centro de la palanca, lo que haría que el control interpretara la posición inmóvil del centro de la palanca como movimiento dentro del juego, ya que no es la posición neutral como debería ser.Esto dejó cientos de videojuegos sin poder usar, y este problema fue rápidamente solucionado por proveedores externos.No mucho después, estas mismas empresas comenzaron a producir joysticks analógicos para el sistema, pero tardaron un tiempo en volverse populares.Durante ese mismo año, General Consumer Electronics presentó el Vectrex, un sistema basado en gráficos vectoriales que utilizaba un thumbstick analógico de autocentrado.El NES max, lanzado en 1988, es la primera instancia de un control que incorporaba un joystick manejable con los pulgares, también conocido como thumbstick.[16][22] También agregó dos botones nuevos, L3 y R3, debajo de los thumbsticks, que se podían usar presionando las palancas.También eliminó el tercer modo analógico (Flightstick) y agregó dos motores de vibración.
La Sony PlayStation DualShock (1997) cuenta con dos palancas analógicas.
Joystick analógico Cromemco JS-1, el primero conocido para microcomputadoras