Palacio de los Olvidados

[2]​[4]​ En los últimos años el museo cuenta con dos exposiciones permanentes: Inquisición: Antiguos instrumentos de tortura y Flamenco interactivo.[2]​ El museo integra elementos que forman parte de su estructura con colecciones particulares, la más importante siendo de la familia Crespo López, repartida entre las dos plantas del espacio expositivo, con piezas relacionadas con la Inquisición, los judíos conversos (o nuevos cristianos), símbolos religiosos, rituales litúrgicos y festividades.El recorrido termina en un cuarto dedicado enteramente a la Sinagoga del Agua en Úbeda (Jaén), con una reproducción de su baño ritual (Mikve).[5]​ La Inquisición española, establecida por los Reyes Católicos en 1478 con el fin de «purificar» a España e imponer el catolicismo, duró 350 años hasta que fue abolida en 1834.En 2014, dos granadinos, el artista judío Omar Jerez y el reputado poeta Juan Carlos Friebe, hijo de un alemán que militó en las Juventudes Hitlerianas, se unieron en el Palacio para una reflexión sobre el antisemitismo.