Multimedia interactiva
Multimedia interactiva también con el nombre de contenido audiovisual interactivo, se refiere a todos aquellos sistemas que se emplean en la actualidad donde, mediante diversos elementos, se permite la interacción del usuario con los contenidos de manera diferente, haciendo referencia a la evolución que los sistemas multimedia han sufrido con el paso de los años.[1] A diferencia del contenido audiovisual convencional, que sigue un formato lineal y pasivo sin requerir la intervención directa del usuario, el contenido audiovisual interactivo demanda la participación activa de este, brindando una experiencia más dinámica, personalizada y adaptable.La multimedia interactiva se basa en el diálogo entre usuarios y contenido, donde diseño y realización (medios audiovisuales) son factores principales para captar su atención, pues el éxito depende de que la persona, receptor o usuario consiga relacionarse totalmente con la presentación.La primera obra interactiva reconocida es Kinautomat: One Man and His House, creada por el cineasta checo Radúz Činčera y presentada en la Exposición Universalde Montreal en 1967.Aunque, como una ironía intencional, todas las decisiones conducían al mismo final, Kinoautomat fue pionera en el concepto de narrativa interactiva, estableciendo las bases para futuras innovaciones.[4]Se mostraban imágenes de pistoleros del lejano oeste que el jugador podía disparar y eliminar.Muchas veces, la multimedia interactiva se utiliza con fines comerciales, pero no se limita al uso de una pantalla para visionar imágenes, se precisa de planificar y organizar la presentación, si es necesario mediante un breve esquema; la acción debe ser obra de un profesional que genere una buena estrategia que combinada con creatividad, logre el impacto deseado en las personas.[5] La multimedia interactiva es un gran reclamo para los establecimientos educacionales, que ven en sus presentaciones una útil herramienta para la enseñanza.La relación emisor-receptor ha adquirido una nueva dimensión con base a los cambios que han sufrido los medios, cuya retroalimentación con el público cada vez es mayor.Ahora los usuarios tienen el poder de decidir cuándo consultar o en qué momento visualizar la información; los datos suelen estar actualizados y principalmente enfocados en la posibilidad de participación del usuario a lo largo del proceso.Con esta información, pueden ofrecerles continuamente lo que desean, manteniéndolos el mayor tiempo posible en la plataforma e introduciendo publicidad de manera menos invasiva, enfocándose en el sector demográfico más propenso a adquirir los bienes o servicios promocionados.