Fue inaugurado en 2018 y premiado un año después con el galardón Obra del Año de 2019 por la Revista Obras, que reconoce anualmente a las mejores obras arquitectónicas del país.
El recinto también cuenta con una fonoteca, una videoteca y una sala de conciertos.
En la primera sala se encuentra la estructura de una guitarra con pantalla táctil y audífonos, a través de los cuales se explican los conceptos básicos del sonido, los instrumentos musicales y la música, así como la diferencia entre tono, intensidad y duración.
También hay un vídeo en el cual se aprecia a personas cantando o tocando algún instrumento en varias partes del mundo.
Se trata de la música profana de las culturas del México prehispánico y hay todavía más información disponible en las estaciones para escuchar cómo suenan instrumentos prehispánicos con canciones, conversaciones que contextualizan la época, una línea del tiempo, entre otras cosas, para las cuales hacen falta más de siete minutos, que es lo que dura la estancia en cada sala.
Su locación permite apreciar la zona céntrica de la ciudad con sus históricos edificios.
Se encuentran ubicados al costado poniente del edificio, cada uno cuenta con capacidad para 80 personas.