Palacio de la Duquesa de Sueca

Primero el Ayuntamiento pensó en instalar ahí la sede de Asuntos Sociales y el Centro Integrado de Acción Social del Ayuntamiento.En 2003 se abandonó esa idea y, bajo el mandato de Alberto Ruiz-Gallardón, se decidió transformarlo en 107 viviendas de alquiler para jóvenes («alojamientos municipales»[8]​) —rebajadas posteriormente a 60 por el alto grado de protección— con un proyecto a cargo del arquitecto portugués Álvaro Siza.En julio de 2007, una sentencia judicial consideró que la expropiación llevada a cabo en 1998 fue ilegal, porque aunque el Ayuntamiento se había hecho con el edificio para convertirlo en equipamientos sociales, no obstante, diez años después no había hecho nada con él y, peor aún, lo que pretendía hacer eran pisos.[12]​ Desde 2007, además, el ayuntamiento llevaba intentando echar a Carmen Martín que había nacido en el palacio y se negaba a marcharse.[13]​[14]​ Se emitió una orden de desahucio en 2011 y falleció al año siguiente en el mismo piso donde había nacido con 91 años.Se rescataron y almacenaron algunas piezas para ser usadas posteriormente en la restauración.[21]​ En 2017 se realizaron obras para consolidar, reforzar y apuntalar la estructura.[22]​ Tras un proceso participativo abierto a los vecinos del barrio, se decidió destinar el edificio a espacio infantil y para mayores, una cocina colectiva, viviendas tuteladas, salón de actos, una zona de restos arqueológicos, aularios, cafetería o un salón de actos.
Aspecto desvencijado de la entrada principal.
El palacio en 2022, en medio de su reforma.