Durante tres siglos, la finca fue propiedad de una familia que tomó su nombre del Rosenau; sin embargo, Silvester von Rosenau, un amigo de Lutero y Melanchthon,[1] legó sus propiedades a su hijo abrumado por sus deudas.
En 1704, la familia Rosenau perdió finalmente la propiedad cuando fue vendida como residencia de verano al barón austríaco Johann Ferdinand Adam von Pernau (1660-1731), quien había sido miembro del Consejo privado del duque Alberto V de Sajonia-Coburgo.
En el mismo tiempo en que fue reconstruida la mansión, el parque fue rediseñado en el estilo de jardín inglés.
[9] A cada extremo del Rosenau, Schinkel añadió faldones escalonados en el tejado de estilo gótico temprano.
Las ventanas tomaron forma en estilo gótico más tardío, agregándose pequeños balcones y escudos de armas en piedra para decorar la fachada principal.
[20][21] Su esposa era la Gran Duquesa María Aleksándrovna de Rusia, quien continuó viviendo en el Rosenau hasta su muerte en 1920.
Victoria murió en 1936 y fue enterrada en el Rosenau, donde había mantenido una capilla ortodoxa rusa, fundada por su madre, María Alexandrovna.
[25] Durante la Segunda Guerra Mundial, el palacio fue utilizado desde 1941 como acomodación para el Arbeitsdienst, o Servicio Nacional del Trabajo.
En el piso superior, las otras habitaciones principales tienen las paredes decoradas y amuebladas brillantemente según el estilo Biedermeier.