Palacio de Celle

Esta primera fortificación, llamada Kellu, fue construida por un conde Brunonen alrededor del año 980.

Otro precursor del castillo, que pudo haber sido una ampliación de la torre fortificada, fue fundamentada en 1292 por Otón el Estricto.

Un siglo más tarde fue ampliado de nuevo por Federico el Piadoso en 1471-1478, consagrándose la capilla del palacio en 1485.

Desde 1670 en adelante, las modificaciones en el castillo fueron llevadas a cabo por el duque Jorge Guillermo, con la intención de transformar la vieja sede renacentista en una Residenz (residencia) contemporánea.

Durante la I Guerra Mundial sirvió como prisión para oficiales (Offizierslager u Oflag) por el Ejército alemán.

El palacio todavía tiene variedad de salas y habitaciones que se remontan a diferentes periodos.

El teatro fue utilizado con regularidad hasta finales del siglo XIX, pero fue cerrado en 1890 y cayó en desuso.

En 1826 se instalaron jardines en la vecindad del palacio mediante la nivelación y eliminación de los terraplenes defensivos.

Este fue convertido luego en un jardín inglés, pero el antiguo estilo barroco todavía puede descubrirse en ciertas zonas del parque.

Celle con su palacio (derecha) en un grabado de Matthäus Merian , 1654.
Carolina Matilde , quien fue desterrada y vivió en el palacio de Celle; pintura de 1771.
La fachada del palacio que mira al centro antiguo de Celle ( Altstadt ).
Interior de la iglesia
Vista aérea del Palacio de Celle y sus jardines.
Mapa del palacio y los jardines.