Palacio de Antíoco

En el siglo VII, una parte del palacio fue convertida en iglesia -más propiamente un martyrium-, de Santa Eufemia en el Hipódromo (Ἀγία Εὐφημία ἐν τῷ Ἱπποδρομίῳ), que sobrevivió en el Imperio bizantino bajo la dinastía Paleólogo hasta el siglo XV.

[2]​ Su actitud prepotente y su dominio sobre el joven emperador causaron su caída (la fecha es discutida) por la hermana del emperador, Pulqueria, que lo alejó de la corte, pero se le permitió retirarse a su palacio y vivir allí.

Sin embargo, permaneció activo en asuntos de la política hasta que alrededor del 439, cayó en desgracia y tomó los votos.

[10]​ Según la tradición, los huesos de la santa fueron ordenados ser arrojados al mar por el emperador León III (r. 717-741) o por su hijo, Constantino V (r. 741-775).

Una piscina de mármol estaba situada en el centro del salón, una característica común en la Antigüedad tardía.

[4]​ La sección norte, situada entre la calle que corría a lo largo del muro occidental del Hipódromo de Constantinopla, fue hasta hace poco tiempo mal identificada como el Palacio de Lauso.

Una pequeña casa de baños, también accesible desde la calle, se encontraba junto al lado sur del pórtico.

[4]​ En el siglo V, cuando el palacio era propiedad imperial, se añadió un pasillo alargado a la rotonda del oeste, al que se accedía a través de un vestíbulo de doble capa.

Plano de la iglesia de santa Eufemia
Esquema del Palacio de Antíoco.
Plano tipo de una iglesia de rito bizantino.