[4] El edificio resultó afectado por el terremoto de 2010, y desde entonces estuvo abandonado hasta 2016, cuando comenzó su restauración.
[4] Este barrio, construido en tierras ganadas al mar[7], desde los años 1860 había comenzado a ser un sector atractivo para que familias adineradas construyeran allí sus mansiones.
[10] El presidente Ramón Barros Luco adquirió definitivamente la propiedad en abril de 1912, para destinarla a la prefectura policial.
[6] Este es el único vestigio de los lujosos palacios construidos en Valparaíso durante el siglo XIX en tierras ganadas al mar.
[1] Se trata de un importante referente del historicismo ecléctico tardío, con acentuados elementos neobarrocos que le aportan una gran calidad estética y arquitectónica.
Además posee una cúpula central, y en su esquina que da a la intersección de las calles, un volumen adosado rematado por un vistoso torreón.