Piper

Las flores se organizan en inflorescencias espiciformes, más o menos largas o incluso sub-globulares, generalmente opuestas a las hojas y más raramente agrupadas en aparentes umbelas axilares.

La importancia ecológica y su diversificación genérica la hace candidata para dichos análisis, y también se ha focalizado en investigación económica de importantes especies como P. nigrum (pimienta negra), P. methysticum (kava), and P. betle (betel).

La mayoría de las especies del género son herbáceas o trepadoras; algunas crecen como arbustos o casi pequeños árboles y frecuentemente dominan la flora donde se hallan.

Unas cuantas llamadas "pimienta de las hormigas" como Piper cenocladum, son mirmecófitas, es decir, viven en mutualismo con hormigas, por lo que son sistemas ideales para estudiar la evolución de la simbiosis y el efecto del mutualismo en comunidades bióticas.

Las especies del género poseen metabolitos secundarios como piperina, piperetina y chavicina.

Piper cubeba , la Pimienta de Java.
Piper retrofractum