Piper cubeba

Se usaba en Europa y en América, con bastante éxito, para la curación de la blenorragia o gonorrea, hasta bien entrado el siglo XX.Se conoce una receta medieval que incluye la cubeba para elaborar "salsa sarcenes", que consiste en leche de almendra y diversas especias añadidas.[6]​ Su desaparición en la cocina europea se debe probablemente a su sabor amargo, lo que se pudo haber interpretado como de calidad inferior a la pimienta negra.Hoy en día en la cocina marroquí se emplea la cubeba para dar sabor algunos platos y masas como los markouts, pequeñas albóndigas de semolina con miel y dátiles.Piper cubeba fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 90.
Inflorescencias espiciformes erectas.
Granos secos de Pimienta de Java.
Infrutescencia.
Vista de la planta.