Coral de Bilbao

La Sociedad Coral de Bilbao es una asociación dedicada a fomentar la actividad musical.

En la actualidad consta de tres coros y un conservatorio.

Después vinieron los triunfos en los certámenes de San Sebastián y Santander (1891), San Juan de Luz (1892), Biarritz (1893) y otros, tras los cuales el Orfeón Bilbaíno pasó a denominarse Sociedad Coral de Bilbao.

Entre los maestros que han dirigido sus coros desde sus comienzos con Cleto Zabala, están Aureliano Valle, Jesús Guridi, Arturo Inchausti, Timoteo Urrengoechea, J. M. Olaizola, Modesto Arana, Rafael Frühbeck de Burgos, Juan Cordero, Urbano Ruiz Laorden, Julen Ezkurra, Gorka Sierra, Iñaki Moreno, Joan Cabero, Julio Gergely y en la actualidad Enrique Azurza.

La lista de grandes directores con los que ha actuado tiene nombres como Fernández Arbós, Pérez Casas, Wladimir Golscham, Jesús Arámbarri, Lamote de Grignon, Ataúlfo Argenta, Jascha Horenstein, Sir Malcolm Sargent, Odón Alonso, Colman Pearce, Patrick Juzeau, Ros Marbá, Miguel Angel Gómez Martínez, Moshe Atzmon, Mstislav Rostropóvich, Theo Alcántara, Michel Plasson, Víctor Pablo Pérez, Jan Lathan-Koenig, Arturo Tamayo, Aldo Ceccato, Hans Graf, Juanjo Mena, Klaus Weise, Gianandrea Noseda, Elio Boncompagni, Michaël Schönwadt, Georges Prêtre, Alexander Rahbari, John Nelson, Uriel Segal, Josep Pons, Jerzy Semkow, Alexandre Dmitriev, Yutaka Sado, Martin Haselböck, Michiyoshi Inoue, Eric Whitacre[1]​ y Chistoph Spering entre otros.

Su director actual es Enrique Azurza, nombrado en abril de 2016.

[2]​ Algunos de los discos más recientes del coro son los siguientes: Olatz Saitua-Iribar, soprano.

(reeditado en 2002) Pablo Sorozábal (Basque Music Collection vol.

También llamado "coro infantil", fue fundado en 1984 por el entonces director de la Coral, Gorka Sierra.

La coral en 1913