Se desarrollaron focos en las grandes ciudades de Venezuela: Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Ciudad Guayana, San Cristóbal, Mérida, Maracay, Coro, Punto Fijo, Barcelona-Puerto La Cruz y La Guaira.
[7] La intentona terminó en enfrentamientos con 286 heridos y al menos 14 muertos, gran parte de la ayuda humanitaria no logró ingresar.
[8] Según El Nacional el bloqueo humanitario «dejó muy mal parado» al gobierno de Nicolás Maduro.
[9] Tanto a nivel nacional como a nivel internacional se desarrollaron protestas en contra del gobierno de Nicolás Maduro,[10][11] según las Naciones Unidas y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social el gobierno chavista realizó 850 detenciones y se prosiguieron 51 muertes sin bando identificados.
A las 11:00 a. m., el fiscal general Tarek William Saab habló en la televisión estatal diciendo que Guaidó y sus partidarios enfrentarían «consecuencias».
[30] Para las 2:30 p. m., el cuerpo médico de Chacao informó que al menos 69 personas fueron atendidas por lesiones en el área.
[39] Según Maduro, los eventos del día fueron causados por «los esfuerzos obsesivos de la derecha venezolana, la oligarquía colombiana y el imperio estadounidense».
[44][45] posteriormente director de inteligencia el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera confirmó la planificación del secuestro durante una entrevista.
[52] Diversos diarios internacionales informaron que 25 militares desertores leales a Juan Guaidó pidieron asilo en la embajada de Brasil en Caracas.
[55] El líder opositor Leopoldo López junto a su esposa Lilian Tintori y su hija pidió asilo en la embajada de Chile en Caracas.
[58] El gobierno de los Estados Unidos representado por Mike Pompeo declaró que mantenía conversaciones entre el oficialismo y los opositores.
[65] Diversos gobiernos y organismos internacionales mostraron su opinión al levantamiento, siendo Argentina,[66] Canadá,[67] República Checa,[68] Chile,[69] Colombia,[70] Costa Rica,[71] Ecuador,[72] Guatemala,[73] Honduras,[73] Panamá,[73] Perú,[73] Paraguay,[74] Estados Unidos,[75] así como la OEA[76] y el Grupo de Lima[73] se mostraron a favor de Juan Guaidó, mientras que Bielorrusia,[77] Bolivia,[78] Cuba,[79] Irán,[80] Rusia,[81] Siria[82] y Turquía[83] apoyaron a Nicolás Maduro.