En lugar del mapa en sí, los datos generados por el proyecto se consideran su salida principal.Los mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres.No se puede corregir errores, añadir nuevos datos o emplear esos mapas de determinados modos (integración en aplicaciones informáticas, publicaciones, etc.) sin pagar por ellos.En la mayoría de estos casos los usuarios no tienen derecho alguno sobre esa cartografía o datos que están añadiendo o editando, pasando a ser sus contribuciones propiedad de dichas empresas (esto es, seguirá siendo cartografía propietaria y no libre).confirmó que OpenStreetMap podría utilizar sus fotografías aéreas como base para la producción de mapas.[12] y en julio de ese mismo año, durante la primera conferencia internacional sobre OSM State of the Map 2007 celebrada en Mánchester (Reino Unido), se anuncia que se han alcanzado los 9000 usuarios registrados.[14] En diciembre, la Universidad de Oxford se convertiría en la primera institución importante en utilizar datos OpenStreetMap en su sitio web.[29] Desde 2007, la comunidad OSM organiza una conferencia internacional de carácter anual denominada State Of The Map (SotM).Los temas tratados en la conferencia suelen incluir la evolución técnica de OpenStreetMap, el uso de datos geoespaciales en diversos campos, iniciativas locales y regionales, proyectos innovadores y aplicaciones basadas en OpenStreetMap, entre otros.El levantamiento de información en campo es realizado por voluntarios, que consideran la contribución al proyecto un adictivo hobby.Posteriormente y frente al ordenador esta información es subida a la base de datos común del proyecto.Algunos contribuidores comprometidos cartografían sistemáticamente la localidad donde residen durante largos periodos hasta ver completada su zona.[nota 5] Algunas empresas han donado datos al proyecto bajo licencias adecuadas para este fin.Los contribuyentes pueden crear sus mapas vectoriales como una obra derivada, pero bajo una licencia libre y abierta.Por lo general la cartografía de OSM contiene datos en dos dimensiones -esto es, no suele registrar la tercera dimensión, la altura o Z- lo que hace que, por ejemplo, no existan datos sobre líneas de altitud.Estos van desde el propio servicio aplicaciones de mapas en web que facilita la Fundación OpenStreetMap, hasta por ejemplo el ofrecido por Yahoo para ciudades como Bagdad, Pekín, Kabul, Sídney, Tokio o Santiago de Chile en su sitio web Flickr.[39] También existen numerosas aplicaciones para dispositivos móviles destinadas al cálculo de caminos óptimos cuyo listado puede ser consultado en la web del proyecto.Estos mapas se pueden crear con la ayuda del programa mkgmap,[40] lo que permite a cualquier usuario componer sus propios mapas personalizados para Garmin a partir de datos de OSM.Estos utilizan cartografía OSM para crear partes de su paisaje 3D (carreteras, edificaciones, etc.), mezclado con otras fuentes, en sus escenarios oficiales.Estos datos se almacena en formato vectorial y es el producto principal del proyecto.No obstante, también se generan datos en formatos raster (PNG) destinados el visor cartográfico del proyecto.Para reducir la carga de trabajo del servidor, solo se vuelven a renderizar aquellas teselas en las que han existido modificaciones en la cartografía.El renderizado mediante Mapnik ofrece un estándar de calidad en la semiología gráfica del mapa, siendo esta supervisada por cartógrafos profesionales.Estos tracks se pueden cargar en el servidor de OpenStreetMap, aunque esto no es obligatorio.Todos los datos son recopilados en formato GPX bajo el sistema de coordenadas cartográficas mundial WGS84 lat.Los datos en bruto -las trazas de ruta- que los contribuidores han capturado con sus dispositivos GPS sirven como guía para dibujar sobre ella las nuevas vías.A estos puntos y líneas se les asigna uno o varios atributos que los caracteriza.Con este fin el proyecto OpenStreetMap facilita a los contribuidores diferentes opciones: Estos son los principales editores.
Steve Coast, 2009.
Estadísticas de uso de OpenStreetMap en febrero de 2011. Los colores más oscuros corresponden a los países donde los contribuyentes realizan un mayor número de ediciones.
Participantes en la conferencia internacional
State of the Map 2009
.
Capturar datos geográficos durante una excursión familiar. En la imagen, apuntando el nombre de una calle en
El Hierro
.
Capturando
trazas
con un GPS para cartografiar la ciudad de
Estrasburgo
. La bicicleta es uno de los medios de transporte preferidos por los contribuidores de OSM para cartografiar zonas urbanas.
Dispositivos GPS utilizados en una mapping party en Italia.
Animación que muestra el área de la ciudad de
Múnich
(
Alemania
) cartografiada entre agosto de 2006 y septiembre de 2007 por colaboradores de OpenStreetMap.
Añadir notas
es una funcionalidad de OpenStreetMap que permite a cualquier usuario de la cartografía de OSM informar de errores incorporar notas al mapa para que los contribuidores al proyecto puedan corregirlos. Dispone de una API pública que permite a aplicaciones o sitios web de terceros incorporar esta funcionalidad.
Cálculo de una
ruta óptima para vehículos
entre un punto de origen (en verde) y un punto de destino (en rojo) a partir de datos del proyecto OpenStreetMap mediante YOURS.
Aplicaciones como
Marble
utilizan cartografía del proyecto OpenStreetMap.
Densidad de trazas GPS recopiladas por el proyecto OpenStreetMap hasta 2012 en Europa y el norte de África.