Crowdsourcing

Jeff Howe, quien acuñó el término en el año 2006, estableció que el concepto de "crowdsourcing" depende esencialmente del hecho de que, debido a que es una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúne a los más aptos para desarrollar las tareas, para responder ante problemas complejos, y para así contribuir aportando las ideas más frescas y relevantes.El término se ha hecho popular entre las empresas, autores y periodistas, como forma abreviada de la tendencia a impulsar la colaboración en masa, posibilitada por las nuevas tecnologías (como la Web 2.0), para así lograr objetivos de negocios o eventualmente propuestas sociales.[4]​ Debido a la cantidad de definiciones que se pueden encontrar, y a las imprecisiones que aparecen, se ha llegado al punto en el que multitud de actividades colaborativas, en línea o no, han pasado a identificarse con el crowdsourcing de manera equivocada.En consecuencia, las empresas pueden aprovechar el talento de la gente, por eso Howe afirma que "No es la externalización (outsourcing), es el crowdsourcing".Recientemente, Internet ha sido utilizada para dar a conocer y gestionar proyectos de "crowdsourcing".Normalmente, los problemas se difunden a un grupo de personas desconocidas mediante una convocatoria abierta para que estas los solucionen.Una vez decididas y elegidas, las mejores soluciones pasan a ser de la entidad que propuso el problema en primer lugar: el convocante.En algunos casos, el trabajo está bien recompensado, ya sea mediante dinero, con premios o bien con reconocimiento.[6]​ Jeff Howe ha diferenciado cuatro tipos de estrategias de colaboración abierta distribuida: El uso del término se ha extendido hasta incluir modelos en los que se distribuye entre la gente en general, un trabajo específico.[8]​ -Negocios o sites que canalizan el poder de las comunidades en línea -Iniciativas realizadas por marcas que dependen del crowdsourcing -Iniciativas de marcas que permiten a los usuarios customizar sus productos -Competiciones o desafíos organizados por marcas basados en el crowdsourcing La diferencia entre el crowdsourcing y la contratación externa común (outsourcing) es que una tarea o problema se externaliza a un público indefinido en lugar de a un cuerpo específico.En un ambiente en línea se presta más atención al proyecto que a la comunicación con los demás.[15]​ Una investigación reciente[16]​ ha demostrado que en estos sistemas surge el consenso en torno a la distribución estable y a una forma sencilla de vocabularios centrales compartidos, incluso en ausencia de un vocabulario central controlado.[17]​ Otra forma de colaboración se puede encontrar en el término micromecenazgo, inspirado en "crowdsourcing".El público se convirtió en su propio filtro dinámico, evitando, por ejemplo, comentarios racistas.En la actualidad, son múltiples las plataformas que ofrecen servicios de crowdsourcing a empresas grandes y pequeñas.Nombres como freelancer, 99designs, Designonclick, son cada día más populares, por otra parte, se van perdiendo poco a poco varias plataformas como Choosa, Adtriboo, Torneodeideas, que reportan bajos niveles de concursos/proyectos o ninguno.Las personas que participan en proyectos de "crowdsourcing" son, a menudo, anónimas y Grover expone que "la gente revela más cuando no está cara a cara", porque "hay una cierta seguridad al no estar físicamente presente", que se suma al atractivo de "crowdsourcing".Es la práctica que se basa en la inteligencia conjunta, mediante la cual es posible aprender y enseñar en un entorno colaborativo de innovación educativa.Las implicaciones éticas, sociales y económicos del "crowdsourcing" están sujetas a un amplio debate.Algunas posibles dificultades del "crowdsourcing" son las siguientes: Aunque algunos críticos creen que "crowdsourcing" explota o abusa de los individuos por su trabajo, los estudios sobre las motivaciones de las masas aún no han demostrado que las multitudes se sienten explotadas.Los seguidores de Dorito diseñaron sus propios anuncios para tener la oportunidad de ganar un viaje para ir a ver el partido, 25.000 dólares (unos 20.000 euros) en efectivo, y el reconocimiento del público por diseñar un anuncio del Super Bowl.
Diagrama que en forma gráfica, evoca la situación en la cual las opiniones y/o evaluaciones se concretan a través de una multitud de evaluadores y aportantes ( crowdsourced testing ), trabajando en forma abierta y participativa ( crowdsourcing ).