Una capa de agua líquida puede que esté presente en el límite entre el núcleo y el manto.[15] Finalmente Lassel numeró los cuatro satélites conocidos hasta ese momento por orden de su distancia al planeta y por tanto Oberón fue denominado como Urano V.Este bombardeo supone el oscurecimiento de esos hemisferios, efecto que se observa en todos los satélites excepto en Oberón.[5] Debido a la gran inclinación del eje de rotación de Urano que le hace estar tumbado respecto del Sol, al girar sus satélites en el plano ecuatorial también se ven sometidos a un ciclo estacional extremo.[5] Una vez cada 42 años, cuando Urano está en el equinoccio y su plano ecuatorial interseca con la Tierra, se producen ocultaciones mutuas de los satélites.La causa de esta asimetría no está clara, pero puede estar relacionada con el historial de impactos recibidos en la superficie, que es mayor en el hemisferio delantero.[5] Los impactos de meteoritos tienden a romper la capa de hielo superficial dejando a la vista el interior más oscuro que hay debajo.Mientras otros componentes no hayan sido identificados en la superficie, los candidatos más probables que compondrían este material oscuro incluirían rocas, dióxido de carbono y varias sales y compuestos orgánicos.[17][5] El interior de Oberón puede dividirse en un núcleo rocoso rodeado por un manto helado.Oberón es el segundo satélite de Urano más oscuro tras Umbriel.[21] Los hemisferios delantero y trasero respecto de la traslación del satélite son asimétricos, el primero es menos rojo que el segundo.[23] Los procesos endógenos estuvieron activos durante el periodo siguiente a la formación de Oberón.Estos procesos fueron fundamentalmente tectónicos y causaron la formación de grandes cañones, producidos por el hundimiento del hielo que formaba la corteza del satélite.[28] Los satélites formados en esta nube contendrían menos hielo de agua, con CO y N2 atrapados como clatratos y más roca, explicando la mayor densidad.[28] Los impactos que acompañaron la acreción causaron el calentamiento de la capa externa del satélite.[29] Antes del final del proceso de formación, la superficie se congeló mientras el interior seguía calentado debido a la desintegración de elementos radiactivos presentes en las rocas.Una capa de agua líquida rica en amoniaco disuelto puede haberse formado en el límite entre el núcleo y el manto.En el momento del sobrevuelo, el hemisferio sur de Oberón apuntaba al Sol, mientras que el hemisferio norte estaba en oscuridad y no pudo ser estudiado.
Fotografía de Oberón donde se señalan algunos accidentes destacados.