Arroz pegado

Puede quemarse más o menos dependiendo del tiempo de cocción, la variedad de arroz usada y de los otros ingredientes en la olla, bien sean grasas como el aceite o mantequilla, o bien azúcares que se caramelizan junto con el almidón del arroz para formar la fina capa.

[4]​ Tradicionalmente, se cocina al aire libre o en un espacio semi-cerrado utilizando una olla metálica de tres patas colocada sobre leña ardiendo.

En tiempos modernos, las estufas de butano y las ollas compradas en tiendas son más comunes en Cabo Verde; sin embargo, las ollas de tres patas aún se usan con frecuencia en las áreas rurales y cuando se prepara comida para fiestas, festivales o cualquier ocasión que requiera grandes cantidades de comida.

Un modo popular de hacer el guoba es preparar un arroz blanco clásico por evaporación, tostarlo luego en el horno hasta un dorado suave y reservarlo para una fritura profunda, justo antes de volcarle la salsa.

Debido a que la demanda de guoba supera la producción tradicional y a que las formas modernas de cocinar el arroz (en vaporera eléctrica) no lo producen, el guoba ha sido fabricado industrialmente desde finales del siglo XX.

Precisamente tah dig (ته دیگ) significa en idioma persa "fondo de la cazuela", indicando la forma que posee el arroz al ser servido a los invitados.

[15]​ El arroz preparado con tah dig resulta ser una especialidad de la cocina tradicional persa.

[13]​ Se suele repetir el proceso de remojo varias veces, generalmente hasta que el agua del arroz no sea lechoso.

En ese instante se puede comprobar que el arroz no posee almidón, debido a que el aspecto lechoso del agua se debe principalmente a la presencia de almidón.

[16]​ En la gastronomía de Vietnam hay una receta parecida llamada cơm cháy (literalmente ‘arroz chamuscado’).

[11]​ Suele freírse en aceite hasta que se dora, y entonces se cubre con chà bông (algodón de cerdo) o tôm khô (camarón seco), mỡ hành (cebolleta picada cocida vertiendo aceite hirviendo encima para liberar su aroma) y pasta de guindilla para obtener un plato popular llamado cơm cháy chà bông o cơm cháy tôm khô (aunque también puede usarse cerdo y gamba a la vez, en cuyo caso el plato se llama cơm cháy chà bông tôm khô o cơm cháy tôm khô chà bông).

Costra, cucayo, pegao, concho, concolón, socarrado.
Concón dominicano ( República Dominicana Bandera de la República Dominicana República Dominicana )
Concolón de arroz con chancho ( Perú Perú )
Plato de Guoba servido en un restaurante chino de Valencia .
Puñado de nurungchi
Tah dig (al fondo) con joresht .
Paella con socarrat.