[1] Fue inscrita como María Estela, pero a la edad de 24 años cambió oficialmente sus nombres castellanos por los kichwas Nina Pacari (del kichwa nina "fuego", "luz", y paqariy "aparecer", "amanecer": "fuego del amanecer").
En 1989 se hizo consejera jurídica de la confederación indígena CONAIE, fundada en 1986.
En el levantamiento de 1990 apoyó a comunidades indígenas en Chimborazo y participó en las negociaciones con el gobierno.
En 1994 elaboró un proyecto de ley agraria contra el proyecto del presidente Sixto Durán Ballén, que debido a la resistencia de los campesinos no fue realizado.
[4] Actualmente, Nina Pacari es docente de la maestría en Derecho Constitucional que se dicta en la Universidad Indoamérica.