[1] Dolores intentó convocar a más de mil cabecillas del país, para reclamar sus derechos y reducir la violencia.
En el ámbito político, en 1944 participó en la creación de la primera organización indígena en Ecuador,[8] que se denominó Federación Ecuatoriana de Indígenas (FEI),[9] auspiciada por el Partido Comunista del Ecuador;[10][11] en dicha organización ocuparía la Secretaría General.
En 1964 el plan de ayuda estadounidense denominado Alianza para el Progreso impulsó a través del gobierno dictatorial una "Reforma Agraria" y "colonización" de la Amazonía, como si no tuviese como dueños a sus pobladores originales.
Eso lo sabía Dolores Cacuango, quien entendía perfectamente la diferencia entre reforma y revolución, habiendo sido secretaria del Partido Comunista del Ecuador, por ello, Dolores no apoyó este plan, porque sabía de su origen colonialista, y al contrario, lideró una marcha en Quito con cerca de diez mil indios de Cayambe, en la cual se dirigió a todos los ecuatorianos al dar un discurso en el Teatro Universitario, buscando justicia para los indígenas para que la Reforma no fuera solo formal sino efectiva, cosa que no se ha conseguido hasta el Siglo XXI, dándole la razón.
Dolores Cacuango, Administradora General de la primera organización indígena nacional, (FEI), se destacó en el aspecto político en el siglo XX.
Dolores siempre se caracterizó por ser una persona que mostraba una actitud muy enérgica y fuerte.
Contaba con una gran capacidad para entender lo que acontecía y daba una respuesta o argumento ante cualquier circunstancia.
Ella se daba cuenta del sufrimiento de su pueblo condenado a ser explotado, humillado y torturado.