Nikolái Podgorni
En 1977 fue relegado de su cargo ante el poderoso Leonid Brézhnev y expulsado del Politburó.En 1939, se convirtió en Comisario del Pueblo adjunto para la Industria Alimentaria en la RSS de Ucrania, y un año después, en Comisario del Pueblo adjunto para la Industria Alimentaria de la Unión Soviética.Como protegido y camarada cercano del líder soviético Nikita Jrushchov, viajó con él a la sede de las Naciones Unidas en 1960.Podgorni actuó como emisario soviético en Checoslovaquia, Alemania Oriental, Canadá y Yugoslavia.Durante el gobierno, Podgorni fue uno de los miembros más liberales dentro del liderazgo soviético, incluso más liberal que el presidente del Consejo de Ministros, Alekséi Kosyguin.Influenciados por Brézhnev y sus aliados, los miembros del Politburó votaron para destituir a Jrushchov de su cargo.Durante su gestión, el Sóviet Supremo y su presídium adquirieron un mayor poder, teniendo superioridad al Consejo de Ministros, por lo que Podgorni tuvo frecuentes desacuerdos con Alekséi Kosyguin.Al criticar indirectamente a Podgorni, el artículo planteó dudas sobre sus calificaciones como miembro destacado de la dirección soviética.Para empeorar aún más las cosas para Podgorni, Mijaíl Súslov, que se había mantenido al margen del conflicto, se puso del lado de Brézhnev y calificó sus puntos de vista como "revisionistas".Más tarde, en diciembre de 1965, Podgorni renunció a su puesto en la Secretaría.En 1971, en el 24.º Congreso del Partido afirmó el estatus de Brézhnev y Kosyguin como las figuras actuales de más alto rango del liderazgo, pero Podgorni, sin embargo, demostró que seguía siendo un actor importante en la política soviética al encabezar delegaciones a China y Vietnam del Norte más tarde ese año.[9] Ese mismo año, entabló un diálogo con el Papa Pablo VI como parte de la ostpolitik del pontífice; el resultado fue una mayor apertura de la Iglesia católica en Europa del Este.En 1973, Podgorni visitó Finlandia y Afganistán, gobernado por Mohammed Daud Khan.La razón era simple: Brézhnev estaba en tercer lugar, mientras que Podgorni en primero en el ranking de protocolo diplomático soviético.Desde septiembre de 1970, Brézhnev intentó formar una oposición en el Politburó para expulsar a Podgorni.Como jefe de Estado, Podgorni podía bloquear cualquier medida tomada por Brézhnev para reducir sus poderes.Los medios soviéticos dijeron al pueblo soviético que se había retirado debido a su postura contra la distensión y la producción de más bienes de consumo, siendo criticado por eso.Poco después de este incidente, Podgorni perdió su escaño en el Sóviet Supremo.