Nicola Pisano

Su obra del púlpito del baptisterio de Pisa, de 1260, puede considerarse como algo sin precedentes en la escultura italiana, sintetizando influencias anteriores y consiguiendo a la vez una unidad compositiva y estilística notable.

Probablemente se inscribió en los talleres locales emperador Federico II, a cuya coronación asistió.

Hacia 1255 se le encargó el púlpito del baptisterio de Pisa, que acabó en 1260 y firmó como Nicola Pisanus.

Los capiteles corintios sostienen arcos góticos trifolios, ricamente decorados con Profetas y Evangelistas.

La inspiración para este púlpito se encuentra tal vez en los arcos de triunfo que había visto en Roma cuando viajó a Ostia.

Las esculturas se representan igual que en el Arco de Constantino en Roma, con las figuras sobre columnas.

La fachada central se realizó en su taller, parcialmente por Pisano pero en su mayor parte por su discípulo Lapo di Ricevuto.

Para acabar este monumental sepulcro se necesitaron casi 500 años y el trabajo de notables escultores como Arnolfo di Cambio, Guglielmo Agnelli, Niccolò dell'Arca, Miguel Ángel, Girolamo Coltellini y Giovanni Batista Boudard.

El expresivo rostro de Santo Domingo, tan diferente de los otros, más indolentes, del panel frontal Santo Domingo resucitando a Napoleón Orsini, se atribuye a Di Cambio.

La pila de agua bendita con las tres figuras femeninas fue probablemente esculpida en este periodo.

Por su riqueza de detalles y por su iconografía, esta última obra muestra elementos del arte gótico francés.

Escultura de Nicola Pisano en el Palacio de los Uffizi , en Florencia , Italia .
Púlpito, detalle de la Anunciación a los pastores y Adoración de los Reyes Magos .
Púlpito del baptisterio de Pisa .
Cúpula del baptisterio de Pisa.
Púlpito de la catedral de Siena .
Fontana Maggiore de Perugia , de finales de los años 1270.