Neurona espejo

Se denominan neuronas espejo a cierta clase de neuronas que se activan cuando un individuo ejecuta una acción y cuando observa esa misma acción al ser ejecutada por otro individuo,[1]​ especialmente un congénere.Si bien todos los sistemas son esenciales, es poco abordada la forma en cómo se reproduce la interpretación, e imitación de nuestras acciones.Las neuronas espejo han sido halladas en la circunvolución frontal inferior y en el lóbulo parietal.[11]​ Investigaciones del 2010 concluyeron en que no se exhibe alteración alguna de las neuronas espejo en personas con autismo.[13]​ Debido a estudios realizados con monos de la especie Macaca nemestrina, colocando electrodos en sus cerebros.[15]​ En el año 1996, Giacomo Rizzolatti trabajaba con Giuseppe di Pellegrino, Luciano Fadiga, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese en la universidad de Parma, en Italia.No sorprende que estas regiones cerebrales coincidan de cerca con las localizaciones encontradas en el macaco.[19]​ Se cree que las neuronas espejo intervienen en la comprensión del comportamiento de otros individuos.[22]​ Sin embargo, no se sabe si las neuronas espejo son la base de este comportamiento.Desde el momento del nacimiento el ser humano muestra una tendencia a imitar los gestos de los demás, se hipotetiza que esta capacidad innata de imitación, que también existe en los primates, tiene su base en las neuronas espejo.Más aún, indicios en tal sentido no surgieron en experiencias sucesivas y en las recientes, prácticamente se descartaron.Es una forma mucho más rápida de llegar al mensaje central que cualquier libro filosófico o psicológico.Para razonar de forma correcta también necesitamos haberlo vivido, sentirlo, emocionarnos (hecho que también busca el cine).[31]​ El cine no es solo capaz de reproducir diferentes realidades, sino que nos permite aplicar nuestra comprensión sobre estas.Gracias a nuestras neuronas espejo los humanos somos capaces de imitar los movimientos que vemos en pantalla como si fuéramos nosotros quien los estamos realizando.[32]​ Por tanto, no solo somos capaces de transmitir una realidad y una razón a través del cine, sino que podemos emocionarnos y «vivir» lo que vemos gracias a la activación de las neuronas espejo.Las comedias de slapstick realizadas por figuras tan conocidas como Buster Keaton, Charles Chaplin o Harold Lloyd se basaban en el gag visual y un mundo en constante movimiento.Un ejemplo muy claro se da en un corto de Buster Keaton titulado The High Sign proyectado el año 1921.Contrariamente, Keaton sale ileso y acaba haciendo una burla a la cámara como si se estuviera riendo del público.
Un macaco recién nacido imita a una persona que saca la lengua.