Ritmo mu

Es por ello que algunos investigadores han sugerido una relación entre el sistema de neuronas especulares y la supresión del ritmo mu.

[3]​ Primeramente, Jasper y Andrews (1938) reconocieron una «prominente actividad precentral de frecuencia alfa» que se atenuaba con el movimiento.

No obstante, las caracterísiticas del ritmo fueron descritas a profundidad por vez primera en la década de 1950 por Henri Gestaut y fueron denominadas «rhythm rolandique en arceau».

[3]​[11]​ Por otra parte, «las primeras evidencias neurológicas de la atenuación del ritmo mu» las aportaron Gastaut y Bert en 1954.

[7]​ En infantes, el ritmo mu es detectable desde los cuatro a seis meses de edad y alcanza una frecuencia algunas veces tan baja como 5.4 Hz.

El ritmo mu se localiza en las áreas rolándicas, su ritmo es, en la mayoría de los casos, «unilateral y alternante» y no se modifica al abrir los ojos, pero sí al mover la extremidad contralateral.

No obstante, se ha encontrado una mayor prevalencia dentro de la población con cefalea, trastornos psiquiátricos y otras condiciones.

[15]​ Las neuronas especulares fueron identificadas, mediante el registro unicelular, en la corteza ventral premotora y anterior parietal de macacos.

[7]​ Existe la teoría de que una disfunción en el ritmo mu podría estar relacionada con los trastornos del espectro autista.

Muestra de un segundo de un registro de ondas alfa . Este ritmo es similar en frecuencias al mu, pero ocurre en áreas distintas del cerebro .
La corteza motora izquierda se muestra resaltada en verde en esta vista lateral del cerebro. Esta es el área en la que se detecta bilateralmente el ritmo mu.
Ritmo mu. En la primera imagen se observa un ritmo continuo y en la segunda una descarga punta-onda.