Neopentilglicol

[3]​[4]​ En cuanto a su reactividad, es incompatible con anhídrido acético, cloruros de acilo y agentes oxidantes fuertes.

[5]​ El neopentilglicol se sintetiza industrialmente mediante la reacción aldólica entre formaldehído e isobutiraldehído.

[7]​ Para evitar esto, la condensación aldólica se lleva a cabo con aminas terciarias como catalizadores, prosiguiendo la hidrogenación con un catalizador de cromito de cobre promovido por óxido de manganeso,[8]​ con uno que contenga platino, rutenio y tungsteno,[9]​ o con uno compuesto por cobre, zinc y circonio.

[13]​ Este diol también se emplea en la preparación de plastificantes, lubricantes sintéticos, adhesivos, revestimientos y surfactantes.

Su ingestión puede ocasionar irritación gastrointestinal provocando náuseas, vómitos y diarrea.