1,3-pentanodiol

[2]​ El valor del logaritmo de su coeficiente de reparto, logP ≃ 0,2, conlleva que su solubilidad es algo mayor en disolventes hidrófobos —como el 1-octanol— que en disolventes hidrófilos.

En primer lugar, se hace reaccionar el oxi-3-penteno con dimetilsulfuro borano (Me2S·BH3) que previamente ha sido activado con ácido tríflico (TfOH) (preactivación a -78 °C y calentamiento a -20 °C).

En segundo lugar, la reacción es sofocada con un tratamiento oxidativo estándar, por ejemplo con NaOOH.

[6]​ Una alternativa diferente de síntesis es por conversión microbiana utilizando Escherichia coli genéticamente modificada.

Asimismo es considerado un excelente humectante y plastificante, por lo que puede servir para reemplazar total o parcialmente la sal, el azúcar, el glicerol o el propilenglicol que se usan convencionalmente como agentes osmóticos.