Nasir al-Din al-Tusi

[5]​ Su padre, un practicante de mente abierta,[6]​ lo instó a estudiar todas las corrientes del islam.[7]​ Además de su tío, un alumno del historiador y filósofo de las religiones[8]​ Al-Shahrastani, su maestro es Kamal al-Din Muhammad Hasib, un alumno del poeta y filósofo Afdal al-Din Kashani.[9]​ Entre 1217 y 1221, viajó a Irak para estudiar la jurisprudencia de Mu'in al-Din Salim bin Badran al-Mazini.Con respecto a su conversión, los historiógrafos están divididos especialmente porque Tusi afirmaría haber vivido con los ismaelitas bajo coacción.Su cuerpo fue enterrado cerca de la tumba del séptimo imán chiita Musa ibn Ya'far.[16]​ Durante su estancia en Nishapur, Tusi se labró una reputación de erudito excepcional.Escribiendo tanto en árabe como en persa, Nasir al-Din Tusi trató tanto temas religiosos ("islámicos") como temas no religiosos o seculares ("las ciencias antiguas").Esto seguía a trabajos anteriores de matemáticos griegos como Menelao de Alejandría, que escribió un libro sobre trigonometría esférica llamado Sphaerica, y los anteriores matemáticos musulmanes Abu'l-Wafa y Al-Jayyani.En su Sobre la figura del sector, aparece el famoso Teorema de los senos para los triángulos planos.Este texto, que fue copiado en Oriente Medio numerosas veces hasta al menos el siglo XIX como parte del libro de texto Revisión de la Óptica (Tanqih al-Manazir) de Al-Farisi (m. 1320), hizo que el espacio del color fuera efectivamente bidimensional.[23]​ Roberto Grosseteste (m. 1253) propuso un modelo efectivamente tridimensional del espacio de color.Su obra filosófica más famosa es Akhlaq-i nasiri o Ética Nasireana en inglés.[26]​ En el libro Sabiduría Práctica (Akhlaq-i-Nasri), Tusi presentó una teoría básica de la evolución de las especies, que habría comenzado con el universo una vez formado por elementos similares.Tusi luego explica cómo la variabilidad hereditaria fue un factor importante para la evolución biológica de los seres vivos: «Los organismos que pueden obtener las nuevas características más rápido son más variables.[...] Los cuerpos están cambiando como resultado de las interacciones internas y externas».
Acople Tusi de Vat. Árabe ms 319.
Animación del Acople Tusi .