Un catálogo astronómico es un listado o tabulación de objetos astronómicos, normalmente agrupados por alguna característica común, como por ejemplo morfología, origen, tipo, método de detección, descubrimiento, etc.El primer catálogo "moderno" (en el sentido histórico del término) fue realizado por Johann Bayer en su Uranometria con el fin de clasificar las estrellas por constelaciones.Por supuesto, vistas las limitaciones de este sistema, los astrónomos profesionales lo abandonaron un poco.El primer catálogo que se interesó por otros objetos no estelares del espacio profundo data la segunda mitad del siglo XVIII y por el buscador de cometas Charles Messier (con la ayuda de otros astrónomos como Pierre Méchain con el fin de identificar objetos difusos que pueden ser confundidos con un cometa que pase).Exceptuando algunos descuidos, las nebulosas de emisión, galaxias, cúmulos abiertos y cúmulos globulares más espectaculares accesibles desde Europa (es decir, los que la declinación no desciende de los 35º) figuran en el Catálogo Messier.