Club Atlético Nacional Potosí

Debido a ello, Nacional Potosí siempre estuvo relacionado con los indios mineros, tanto en sus inicios como en sus años de mayor gloria.

Durante dos temporadas, su presidente fue el abogado Oscar Vega, vinculado a la minería, y su actual titular es el minero E. M. Poma.

Al proceder de la zona alta, tiene el apoyo incondicional de todos los distritos mineros, lo que hace prever una inevitable rivalidad con los vecinos del centro y la zona baja que son hinchas siete veces por real potosí.

Nacional Potosí conoció tanto el dulce sabor de la gloria como el amargo acíbar del fracaso.

Alave aceptó con la promesa de ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano pero se quedó en su primer intento.

El año 2009 tuvo una participación destacada en el Campeonato Apertura, ganando la primera fase del "todos contra todos"; en la segunda vuelta Nacional bajó en caída libre, desfavorecido además por el punto promedio hasta descender nuevamente de categoría.

Lamentablemente desentendimientos dirigenciales mellaron la suerte del club, teniendo una pésima participación en el torneo Clausura de 2009 posicionándolo en la última ubicación del punto promedio, junto a Jorge Wilstermann con el que debía enfrentarse en la última fecha la permanencia en la liga.

En 2010, el club jugó en Copa Simón Bolívar segunda división del fútbol boliviano, teniendo una campaña casi perfecta ganándole en la final de local y visitante al Club Real América de Santa Cruz, recuperando así la plaza liguera perdida en 2009.

En su debut internacional en la Copa Sudamericana 2014 se enfrentó a Libertad del Paraguay en la primera fase.

En el Torneo Clausura 2014 el equipo fue muy flojo obtuvo el penúltimo lugar 11° con solo seis victorias dos empates y catorce derrotas.

En la tabla acumulada obtuvo el 7° puesto lo que le permitió clasificarse luego de 3 años a la Copa Sudamericana 2017.

En la Copa Sudamericana 2017 se enfrentó al Sport Huancayo, en el partido de ida venció por 3-1 y en el vuelta fue derrotado 1-2.

[1]​ Nacional Potosí logró acceder por primera vez en su historia a la segunda fase de la Copa Conmebol Sudamericana tras derrotar al Sport Huancayo,[2]​ en la segunda fase se enfrentó a Estudiantes de la Plata, fue derrotado en la ida 0-1 y en la vuelta cayó por 0-2.

El actual presidente del Club Atlético Nacional Potosí es Wilfredo Condori, quien ejerce el cargo desde 2013, en sucesión de Félix Moreno.

Desde su fundación, el Club Atlético Nacional Potosí se ha caracterizado por vestir camiseta blanca, pantalón negro y medias rojas.

Esta barra fue consolidándose a través de los años por su incansable apoyo al club.

En el año 2017 la institución conforma la disciplina del Básquet, afiliándose a la Asociación Municipal de Básquetbol Potosí (AMBP).

[6]​ El año 2019 se consagra campeón invicto de la Liga Superior del Básquetbol Boliviano (LSBB) y ese mismo año participa por primera vez en la Liga Boliviana de Básquetbol dónde obtiene el subcampeonato.

El cóndor de los andes , símbolo del club.
Bandera de la ciudad de Potosí , de la que se tomaron los colores
recibimiento de la Banda 42 en 2024 .
El marcador del clásico en la pantalla LED del estadio Víctor Agustín Ugarte.