Club Deportivo Socio Cultural Guabirá

[4]​ Desde entonces Guabirá se ha convertido en un equipo tradicional de la liga boliviana pese a las idas y vueltas.Ese mismo año realizó una gira por el interior del país, llegando a enfrentarse a los grandes equipos profesionales de Bolivia como Bolívar, al que venció por 1-0, el The Strongest, el Deportivo Municipal, el Always Ready y otros.Por ello, se cambió el nombre a "Club Deportivo Socio Cultural Guabirá", y Sixto Hurtado fue elegido primer presidente en conjunto al Sr. Manuel Núñez.[13]​ Finalizó en el segundo lugar, convirtiéndose en el único equipo boliviano en ser subcampeón de un torneo no organizado por la Conmebol.Volvió a caer por la misma vía y otra vez ante Real Santa Cruz en 2003, y tuvo que esperar hasta 2007, cuando como campeón de la Copa Simón Bolívar 2007 retornó a la Primera División de Bolivia en 2008, pero solamente por un año: último en la tabla del descenso, fue reemplazado por Nacional Potosí.Reemplazó al mismo Nacional Potosí en 2010 tras ganar nuevamente la Copa Simón Bolívar 2009 y permanece hasta la actualidad, aunque otra vez angustiado por la amenaza del descenso indirecto.Los Azucareros vuelven a los torneos internacionales luego de 22 años, pero está vez en la Copa Sudamericana 2018.El escudo del club esta establecido en la parte superior por un balón y, debajo el año de fundación escrita en forma horizontal.En la parte central se encuentra la silueta de una fábrica en color rojo, en alusión a sus orígenes, sobre fondo blanco.En la parte inferior se destaca la letra G, inicial del club, en color azul con borde blanco sobre fondo rojo.Desde sus inicios el Guabirá adoptó el color rojo como definitivo, que delata su intensidad y su pasión por el deporte.El «Complejo Deportivo Celina - Guabirá» cuenta con distintos ambientes apropiados para el primer plantel.Desde 2018 Guabirá cuenta con un equipo femenino que participa en la Asociación Cruceña de Fútbol equivalente a la tercera división masculina.El cuadro se quedó con el tercer lugar en el torneo y ascendió a la categoría Segunda de Ascenso, donde viene jugando actualmente en la temporada 2022.Esta rivalidad se debe a la proximidad geográfica de las dos ciudades, ya que solo las separan 21 kilómetros.En la siguiente tabla solo se detallan las canciones publicadas por artistas y agrupaciones musicales, dedicadas al club Guabirá.
Bandera de Montero
Vista aérea del estadio Gilberto Parada.
Recibimiento de los Guerreros del Norte.