[2] Al mismo tiempo, los nagas juegan un papel importante en las leyendas narradas en el texto, frecuentemente no más malvados o engañadores que los demás protagonistas, e incluso a veces del lado de los «buenos».Generalmente en el texto aparecen con forma mezcla de humanos y serpientes.Aunque Garuda cumplía todos los caprichos de los nagas, se generó en él un rencor al que nunca renunciaría.De la unión del humano con la serpiente nació un niño con la piel estriada y brillante.Aunque primero se arrepintió de su oferta, finalmente Yanameyaiá cumplió su palabra e interrumpió el sacrificio.afirma que ―según una tradición― el gramático Patañshali era una encarnación de la serpiente divina Adi-Sesha Naga.[11] Un nāga, con forma humana, intentó convertirse en monje; y al decirle que tal ordenación era imposible, Buda le dijo cómo asegurarse de que renacería como humano, y así podría convertirse en monje.[12] Se cree que los nagas viven tanto en Nagaloka, entre otras deidades menores, como en diversas partes de la tierra habitada por los humanos.Entre los nagas notables de la tradición budista se encuentra Muchalinda, nagaraja y protector del Buda.[13] A continuación, el rey adoptó la forma de un joven brahmán y rindió homenaje al Buda.[15] A los dos principales discípulos de Buda, Sariputta y Moggallāna, se les denomina Mahānāga o "Gran nāga".Los nagas han sido empleados con normalidad en diversos juegos de rol, como Dungeons & Dragons, Guild Wars, La Leyenda de los Cinco Anillos o en videojuegos, como en Warcraft III: The Frozen Throne, Heroes of Might and Magic o World of Warcraft.También en el juego de cartas Yu-Gi-Oh!, la carta «Vennominaga, Dios de las Serpientes Venenosas» está basada en una naga espíritu, debido a que es prácticamente inmortal e invulnerable, para los conceptos del juego.Por el último arco de la obra Tokyo Ghoul:Re, actualmente sólo en el manga, el protagonista sufre una especie de mutación provocada por haber consumido excesivas Células Rc [20] para eventualmente descontrolarse; mostrando un estado inconsciente de la moral, arrasando con todo a su paso y devorándose sin discurrir hasta ante lo no humano.En la novela visual «Kajiri Kamui Kagura», el Dios Tenma Yato puede manifestarse como un Naga dentro de su universo.En la cultura popular el águila devora a la serpiente mas la profecía azteca declara que es un combate, una lucha de ambas, donde no se sabe quién ganará.