Muchilinda

[1]​ Se dice que cuatro semanas después de que Sakyamuni Gautamá comenzó a meditar bajo el árbol bodhi, el cielo se oscureció durante siete días, y cayó una prodigiosa lluvia.Cuando la tormenta se despejó, el rey serpiente asumió su forma humana, se inclinó ante el Buda, y volvió lleno de alegría a su palacio.[2]​ Aparece frecuentemente en las representaciones tibetanas y mogolas de Buda.[3]​ La primera obra de arte existente que representa a Muchilinda proviene de una estupa del siglo II a. C. en Pauni, Maharashtra, donde se representa al naga con cinco cabezas y custodiando el asiento vacío de Buda.[4]​ En sánscrito el árbol muchilinda era el nombre del Pterospermum acerifolium, árbol que actualmente en distintos países se llama muchakunda, kanak champa, karnikara, baiur o árbol «plato de comida» (porque sus amplias hojas se utilizan como platos descartables).
Muchilinda cubre a Buda Gautama
Estatua de Muchilinda del periodo Bayon ( Camboya , fines del siglo XII y principios del siglo XIII. En poder de la Academia de Artes de Honolulu (Hawái).