Raimon Panikkar

Su filosofía tiene como objetivo transformar nuestra civilización, que está determinada por un sistema occidental impuesto como una única alternativa.

[4]​ Permaneció en Europa hasta 1955 en que por primera vez viajó a la India, donde comienza la difusión de doctrinas espiritualistas ecuménicas y donde trabó amistad con Henri Le Saux.

En 1961 también defiende su tesis doctoral en Teología en la Universidad Lateranense de Roma en 1961, con el título: The Unknown Christ of Hinduism.

En 1984 se casa con María González-Haba en Madrid y empieza a residir en Tavertet, una zona rural del pre-Pirineo catalán, donde continuó desarrollando su obra intercultural.

[8]​[9]​[4]​ Sin embargo, el editor de su Opera Omnia en catalán en Fragmenta Editorial, Ignasi Moreta, le rebatió en este mismo medio, de acuerdo con la biografía de Maciej Bielawski también publicada en Fragmenta,[10]​ asegurando que tal retractación había sido un mero formalismo, pues no se divorció y siguió compartiendo su vida con su familia.

No es un vocablo objetivo e intemporal; sino temporal, comprometido y que expresa su propio significado.

Para Panikkar la realidad es siempre más rica que cualquier teorización o conceptualización de la misma.

Todo concepto es una parcialización, y ésta es inevitable en la evolución de los múltiples universos culturales.

Se trata de buscar un diálogo realmente abierto que nos vaya llevando a una fecundación mutua: el uno aprende del otro.

El problema del pluralismo surge cuando hay una incompatibilidad de visiones del mundo muy diversas y, al mismo tiempo, se ven forzadas por las diferentes formas de coexistir y velar por la mutua supervivencia.

Este pluralismo comienza con el reconocimiento de lo otro, lo que implica la propia identidad.

Es por ello que toda sociedad debe estar abierta y no cerrarse en su propia autointerpretación.

No se puede olvidar que el otro puede ver las cosas bajo perspectivas diferentes y, por lo tanto, necesita tratarlo de manera distinta.

Sepultura del filósofo en la Iglesia de San Cristóbal de Tavertet ( Osona , Cataluña ).