Se engloba dentro del ámbito de la Cataluña Central y el Alto Ter.El Llusanés, atravesado de norte a sur por la riera Gavarresa, es un altiplano profundamente fracturado cuyos pueblos más importantes se encuentran a 200 o 300 m por encima de Vic.Al oeste de la comarca, la zona sur que bordea el río Congost está formada por calizas.El Llusanés vuelve a ser un relieve en cuesta o plataforma estructural inclinada hacia el oeste, con materiales de base eocénica con una superposición de materiales oligocénicos en los que predomina las arcilla rojas alternadas con areniscas, margas y conglomerados.[3] El principal río de la comarca es el Ter, que baña la mitad norte.Mucho menos importante es el Congost y su cuenca que desembocan en el río Besós, en la mitad sur, y los ríos del Llusanés, que vierten hacia el oeste en la cuenca del río Llobregat.En la cara oriental, destacan las rieras de Sora, en el extremo norte, Cussons, que nace bajo la sierra dels Munts, y Sorreigs.En la actualidad, las nieblas son menos frecuentes, extensas y duraderas que hace una treintena de años.Las precipitaciones también son muy variables; aunque la media es de 760 mm, con máximas en verano, las diferencias se han incrementado con el cambio climático y varían mucho según el mes y el año.Entre 2010 y 2020 se ha reducido el cultivo de maíz debido a la escasez de lluvias, aunque algunos años, como 2018 son buenos (352 mm en el primer cuatrimestre del año en Vic) y otros malos, como 2019 (82 mm en el primer cuatrimeste del año en Vic).En 2019, en todos los casos, cayeron menos de 20 mm en los tres primeros meses del año.[6] Algunos episodios de sequía han hecho amarillear los robledales en pleno agosto, y las perspectivas son de una peligrosa variabilidad que ya ha permitido el avance ce ciertas plagas como la oruga del boj y la avista asiática.En industria, destacan los sectores de alimentació, textil, madera, artes gráficas, química y caucho (633 millones), seguido de la metalurgia, la maquinaría, el material eléctrico y el transporte (633 millones).En la comarca hay 26 631 ha cultivadas, de las que 26 454 son herbáceas (cereales en su mayoría) destinados la alimentación animal en gran parte.[11] En 2016 se cierra el último de los pequeños mataderos municipales en Seva[12] y se mantienen solo los grandes mataderos industriales como Mafriges,[13] en San Vicente de Torelló; Esfosa (Escorxador Frigorific d'Osona), que pertenece en parte al Grupo Baucells[14] y en parte a Casa Tarradellas, y Le Porc Gourmet, que pertenece al aragonés Grupo Jorge.[22] Entre las peculiaridades económicas está el llamado valle del perfume o del aluminio, como se conoce al valle del río Ges en el norte de la comarca, donde existen cuatro empresas que fabrican tapones, matrices, moldes y utillaje para envasar los perfumes de unas 80 firmas europeas.[23] Entre ellas destaca Axilone Metal, en San Pedro de Torelló, que pertenece al grupo chino inversor Citic Capital[24] y factura unos 50 millones de euros en 2019, con 242 empleados en 2018, pero en crecimiento.
Bellmunt, al norte, desde donde hay una magnífica vista de la totalidad de la comarca de Osona.