Según el budismo, hinduismo, sijismo y yainismo, Naraka es un sitio de tormento.En Malasia, la palabra Neraka (corrupción de Naraka) se adoptó para describir el infierno en idioma malayo, aunque la población es predominantemente musulmana.Naraka se traduce generalmente al español como infierno (aunque sería más exacto ‘purgatorio’).Según el hinduismo, un ser nace en un Naraka como resultado directo de su karma previo (la consecuencia de sus pensamientos, sus palabras y sus acciones), y residirá en él por un período determinado, hasta que su karma haya alcanzado su resultado final.En el Garuda-purana (siglo VI d. C.) se representa de manera muy gráfica los sufrimientos que deben experimentar durante miles de años las personas que cometan pecados durante su vida en la Tierra.
Una representación del infierno budista, muy similar a la del
Patala
hinduista.