Myrmotherula iheringi

Es nativo del centro y suroeste de la cuenca amazónica en Sudamérica.

[4]​ La especie M. iheringi fue descrita por primera vez por la ornitóloga germano - brasileña Maria Emilie Snethlage en 1914 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Boim, Pará, Brasil».

[6]​ Integra el llamado «complejo de hormigueritos grises», del cual también forman parte Myrmotherula axillaris, M. iheringi, M. minor, M. schisticolor, M. sunensis, M. menetriesii, M. longipennis, M. urosticta, M. behni, M. grisea, M. unicolor y M. snowi, a pesar de que este grupo posiblemente no sea monofilético.

[7]​[3]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 7.2, 2017)[8]​ y Clements Checklist v.2016,[9]​ se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica[3]​ La especie Myrmotherula oreni fue recientemente descrita por Miranda et al.

Solamente el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO) reconoce a ambas como especies plenas, mientras las otras clasificaciones las tratan como subespecies.