Mushi Production

Así nació al año siguiente Tezuka Osamu Productions Doga-bu, posteriormente rebautizada como Mushi Production en 1962.

Sin embargo, en su rescate parcial llegarán dos acontecimientos inesperados: por un lado, la venta de derechos, aunque a un precio aún más bajo, a la cadena de televisión norteamericana NBC -un hecho histórico en sí mismo- y, por otro, el mercadeo, donde aparecerá una increíble serie de productos, garantizando así un ingreso extra a sus creadores.

Basado en Las mil y una noches, se realiza Sen'ya Ichiya Monogatari, el primer "animerama", un término acuñado para la ocasión de subrayar la novedad del producto.

El Herald, por otra parte, sale bien, tanto así que un nuevo animerama se encarga a Mushi, y Cleopatra sale al año siguiente, más explícito que el primero en cuanto a erotismo, más suntuoso, pero también más caro, y con lapoca retroalimentación pública termina por no traer un yen en los casos exhaustivos de Mushi.

En 1971 Tezuka abandonó la empresa, pero se comprometió a compensar las pérdidas acumuladas con los ingresos de su manga, para una inversión personal total que en diez años llegó a casi mil millones de yenes.

Pero las cosas no mejoran: la catástrofe comercial llega con el tercer "animerama" del Herald, Kanashimi no Belladonna, considerado una obra maestra por los críticos, pero que ni siquiera entra dentro de los costes de producción.

El empeoramiento de la gestión del subsidiario Mushi Pro Shoji y la disputa laboral también causó que las instituciones financieras estuviesen atentos a los movimientos.

Después de eso, se considera la posible quiebra, inclusive, porque la condición comercial del organismo Mushi Pro también estaba empeorando en la medida en que la quiebra de la subsidiaria no puede evitarse.

[3]​ Tezuka ya había dejado la compañía para entonces, habiendo renunciado como director interno en 1968 y formó un nuevo estudio de animación, Tezuka Productions (hizo obras como Marvelous Melmo y Unico).