Museo Etnológico de Enguera

[4]​[5]​ La colección permanente del Museo, enfocada como un diálogo, trata además de guiar a los visitantes entre los objetos de la colección, mantener una conversación en la que la propia colección se vea enriquecida o aquilatada con el intercambio de pareceres y conocimientos.[6]​ Como ya hemos indicado este museo es dependiente del Museo Arqueológico Municipal, al igual que otras colecciones museográficas como: "Museo industrial: Enguera Villa Industrial" "Colección Museográfica, Enguera y su pasado agropecuario" "Archivo fotográfico"; y todas ellas se encuentran localizadas en la Casa de la Cultura, sita en la Plaza Manuel Tolsá en Enguera.[9]​ Para el Museo Etnológico, se ha recreado una casa de la Enguera del tránsito de los siglos XIX al XX, distribuida como una vivienda de la tipología denominada «a dos manos»: un pasillo central por el que se accede a la cuadra, situada al fondo de la vivienda y habitaciones a ambos lados del pasillo.En la casa se recrean varios ambientes: habitaciones, comedor, alacena, cocina, etc.[4]​[10]​[14]​ El Museo también organiza talleres al aire libre aprovechando la reconstrucción de una casa ibérica realizada en el paraje natural municipal La Umbría-La Plana, contiguo al casco urbano, además el Museo edita o colabora en publicaciones que abarcan los ámbitos temáticos que le conciernen.[4]​ Los espacios de la casa típica en la que se expone la colección permanente del museo son:[15]​ Además dentro de la exposición permanente del museo se pueden observar ciertos objetos de cierta singularidad, casi todos obtenidos de las extintas industrias artesanas que había en la localidad, y en su gran mayoría de la empresa de tejidos Piqueras Marín S.A.:[15]​[16]​ Objetos curiosos del museo La visita al museo está condicionada a concertar visita, no contando realmente con un horario establecido para la misma.