Museo Alto Bierzo

El Museo Alto Bierzo es una institución de titularidad municipal ubicado en Bembibre, Castilla y León (España).[2]​ La unión entre ambas plantas se realiza en el interior de las mismas, a través de una rampa que sirve, a su vez, como espacio expositivo, lo que aporta una singularidad propia de un diseño cuidadoso y adaptado a la finalidad museográfica.Es en el año 1985 cuando esta idea vuelve a plantearse, de la mano de Ángeles Alonso Rubio, «una de las personas que más ha trabajado por la cultura de Bembibre en las últimas décadas»,[4]​ quien propone «crear un Museo en el que puedan exponerse los trajes regionales que se hagan en el taller dotado al efecto»,[5]​ en una componente etnográfica y costumbrista, complementada con una componente arqueológica, según la propuesta realizada por Manuel Olano Pastor, «de crear un Museo Municipal, con el fin de albergar el patrimonio histórico-cultural del Municipio»,[6]​[7]​ conformando, finalmente, las dos secciones en que se estructura y organiza el actual museo.Recuperará su labor Ángeles Alonso Rubio, dotada de un don especial para el mundo de las artes, que hizo de las técnicas del bordado, la costura, el dibujo y la pintura un medio para desarrollar su creatividad, siempre en una labor abnegada y altruista, resultando la impulsora de esta nueva época, lo que será reconocido por quienes creyeron en esos sueños y donaron sus piezas desinteresadamente para que el Taller y el Museo se tornasen realidad.[9]​ Este periodo, bajo la dirección del museo por Ángeles Alonso Rubio, junto a Cocha Casado Lobato, como asesora técnica, Jovino Andina Yanes, vocal secretario, redactor del montaje expositivo 2000-2001, y el resto de personas involucradas en la conservación del patrimonio bembibrense,[14]​ culminará con el traslado a una nuevas instalaciones museísticas en la Casa de la culturas.[15]​ La colección museográfica se complementa con una de arte contemporáneo, en la que se encuentra una representativa selección de fotografías y pinturas de autores bercianos, algo que se puede considerar inicio de una segunda fase, como ya se manifestó en el acto inaugural al afirmar, el entonces concejal de Cultura, que quedaba por completar «las salas dedicadas a artistas locales como Amable Arias o Antonio Gago, y también a las diferentes culturas».
Rampas y perspectivas
Pulse para visión omniorámica
Santuario del "Ecce-Homo"
Publicación in-situ